24.11.05

(In)formación, comunicación, interacción, participación

La palabra es uno de los rasgos que nos hace humanos.

Internet es simplemente una herramienta, un canal para transmitir palabras, imágenes, sonidos, etc. de forma más rápida, más ágil, más barata.

Informar, comunicar, dialogar, discrepar, deliberar con cualidades humanas.
El "deseo", la "voluntad", el "interés" de informar, comunicar y deliberar, son una vez más cualidades humanas.

Podemos tener las administraciones públicas, las escuelas, las empresas y los hogares dotados de los últimos avances tecnológicos (infraestructuras y equipamientos). Pero si no existe:
- interés por compartir proyectos (personales, profesionales, sociales, políticos)...
- cultura de (in)formarse, comunicar, deliberar...
- voluntad de contar con otras organizaciones y personas a la hora de definir proyectos y tomar decisiones (que implica cambiar la forma de trabajar, de relacionarse, de comunicarse)...

...poco se podrá hacer con las TIC para mejorar la calidad de vida de TODAS las personas.

23.11.05

Nuevas Tecnologías... ¿viejas o nuevas modelos organizativos?

Internet
E.Z.L.N. (Desde 1994 en la red)
Forum Social Mundial
Grupos pacifistas logran gracias a Internet la movilización contra la guerra (IBLNEWS, 2003)
Internet, aula de Al Qaeda (El Mundo, 2004)
II Congreso on-line del Observatorio para la Cibersociedad

E-Mails y gestión eficiente
DADER, Jose Luis (2005): 'Sólo el 17,4% de los parlamentarios españoles responde a los e-mails de los ciudadanos' artículo en EuropaPress.
GOLDSCHMIDT, Kathy (2005): E-mail Overload in Congress. Managing a Communications Crisis
(Informe sobre la gestión del e-mail en el Congreso de Estados Unidos)

Mensajería instantánea
ICQ, Yahoo messenger, AMSN (igual que MSN pero sobre Linux), MSN Messenger , AIM , Gaim

Listas de Distribución: Movimientos Antiglobalización
http://mx.geocities.com/caravanalibertaria/quienes.html
http://www.rebelion.org/antiglob2.htm

SMS
Los SMS y la información sobre los asuntos públicos. Agustí Cerrillo
El futból y los atentados del 11M protagonistas de los bulos y rumores que campan por la red. Angel Cortès

Foros
Partidos Políticos (en Yahoo)
Partido Popular (Mucho interés: Amplio despliegue de recursos para mantener sus Foros)
PSOE
Foro Ciudadano de Tudela y la Ribera
Foro de Zamora

Weblogs
¿Qué es un weblog?
Bitácoras.org
Blogger
¿Qué le falta a la blogosfera?
Weblogs: el medio y el mensaje
eCuaderno. Jose Luis Orihuela
Eibar.org (Asociación uso TIC y Comunidad de blogs)

Entornos colaborativos
¿Qué es un wiki?
Wikipedia
WIKINFO: Sitio colaborativo que recoge distintas experiencias sobre Sociedad de la Información y Conocimiento en diversos ámbitos
BSCW (Basic Support for Cooperative Work) Groove
Software Libre y GNU/Linux (ejemplos de informática colaborativa)

Cuestionarios on-line
SurveyMonkey.com, InsightExpress, WebSurveyor, Zoomerang, Confirmit, QuestBack, ResponseTek o SatMetrix

22.11.05

eDemocracia

(Ampliar los procesos de participación ciudadana en decisiones concretas de gran trascendencia para la ciudadanía utilizando las TIC)

* Plenos interactivos del Ayuntamiento en Jun
* Reforma del Estatuto: Euskadi y Catalunya
* Consulta ciudadana: MadridParticipa; Bolueta
* Proyecto Democraciaweb (Parlament de Catalunya)
* ZABALIK (Servicio de difusión Proactiva de Información de la actividad del Parlamento Vasco)
* Proyecto Ciudadanos2005Hiritarrok (EuropaPress.net)
* Proyecto Candidato 2004 (EuropaPress.net) para las Elecciones Generales y Europeas
* Andalucia 2004 (Iniciativa del Candidato para las Elecciones Autonómicas andaluzas)
* Candidat 2003 para las Elecciones al Parlament de Catalunya
* Candidato 2003/2003Hautagaia.Net (Campaña electoral virtual para las elecciones municipales de 2003)
* Sistema Demotek (Voto electrónico y recuento ágil de votos)
* Proyecto 'Towards Electronic Democracy'
* eDemocracia
* Observatorio Voto Electrónico
* Video de la Jornada sobre Participación Ciudadana y TIC del Parlamento Vasco (Octubre 2005).

Fuente: RAMILO ARAUJO, M.C. (2005): ‘Ciudadanía y participación digital en Euskadi’, Jornadas sobre Participación Ciudadana, XXV Aniversario del Parlamento Vasco, Vitoria-Gasteiz, 17 de octubre.

eGobernanza

(Incorporar una pluralidad de agentes críticos para mejorar el proceso de elaboración de las políticas públicas utilizando el apoyo de las TIC)

* Estrategia de Información, Comunicación y Participación ciudadana en materia de medio ambiente (Gobierno Vasco)
* Audiencias Públicas a Niños y Niñas (Ayto de San Sebastián)
* YoutPolis (Proyecto Europeo para crear en los jóvenes una conciencia de ciudadanía activa y participar en la gestión de su ciudad)
* Proyecto Consensus (Generalitat de Catalunya y Localret)
* Consensus en Mataró: Plan de Actuación Municipal, Presupuestos, etc...
* Procesos de presupuesto participativo (Rubí, Córdoba, San Sebastián, Albacete...)
* Procesos de planificación estratégica (San Sebastian, Vitoria, Córdoba, Móstoles...)
* Herramienta "Delibera" para la deliberación ciudadana
* ANDUIZA, Eva y DE MAYA, Sergi (2005): ‘La qualitat en la participació: una proposta d’indicadors’. Finestra Oberta, nº 43, Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
* TORRAS, Laia; DÍAZ, Leonardo; TEIXIDOR, Anna y VAYREDA, Estanis (2004): 'La participació ciutadana a través de les noves tecnologies. Estratègies per a la utilització de Consensus'. Finestra Oberta, nº 42, Barcelona: Fundació Jaume Bofill
* CLIFT, Steven (2003): Public net-work Online Information Exchange in the Pursuit of Public Service Goals
* COMISIÓN EUROPEA (2001): Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea. Bruselas: COM (2001) 428 final.
* OCDE (2001): Implicar a los ciudadanos en la elaboración de políticas: información, consulta y participación pública, París: OCDE

20.11.05

Bibliografía de interés

BARBER, Benjamin J. (2001): ‘Which technology for which democracy? Which democracy for which technology?’, en International Journal of Communications Law and Policy, 6 (pp. 1-8).

BARBER, Benjamin (1984): Strong Democracy, University of California Press, California.

BEND, Jamie (2003, mayo). Take the 'e' out of e-government. IPPR.

BLANCO, I. GOMÀ, R. (2002): Gobiernos locales y redes participativas. Ariel, Barcelona.

CASTELLS, Manuel (2001): La Galaxia Internet. Barcelona, Plaza y Janés.

CASTELLS, Manuel (2000): ‘Internet y la Sociedad Red’, Lección inaugural del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y del Conocimiento, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona.

FONT, Joan (2001): Ciudadanos y decisiones públicas, Barcelona: Ariel Ciencia Política

FREIRE, Juan (2006): 'Acción política. Tecnología. Web 2.0. Blogs' en Juan Freire Reflexiones personales e información sobre la sociedad y el conocimiento abiertos

RAMILO, M. C. (2003): ‘Gobierno Electrónico en la práctica: Experiencias de interés en la CAPV’, en Revista Vasca de Administración Pública, nº 67, pp.329-354.

SHAPIRO, Andrew L.. (1999): El mundo en un clic, Random House Mondadori, Barcelona, (Edición castellana de 2003).

SUBIRATS, Joan (2001): ‘Los dilemas de una relación inevitable. Innovación democrática y TIC’, Working Papers de Democraciaweb.

SUBIRATS, Joan (1996): "Democracia: participación y eficiencia", en GAPP, nº5-6, (pp.35-44).

SUNSTEIN, Cass R. (2001): Republic.com, Princeton University Press, USA.

VAN DIJK, Jan (2000): ‘Models of Democracy and Concepts of Communication’, en Ken Hacker & Jan van Dijk, digital democracy, issues of theory and practice, Sage Publications.